NUESTRAS REDES

Economía

Radiografía de la deuda de los países de América Central ante el COVID-19

Foto del avatar

Publicado

el

Exor Latam pronostica que todos los países van a tener que revisar sus presupuestos y mejorar la calidad del gasto; pero ve una recuperación y crecimiento en la región para el año próximo.

Por Revista Summa

Los efectos del COVID-19 amenazan a América Central con el alza de la deuda producto de la pandemia y la caída de la recaudación, un lento crecimiento económico y un mercado financiero, que dependiendo de varias factores, podría cerrarse a futuro. Así lo pronostica el Lic. César Addario, vicepresidente regional para América Central y el Caribe de Exor Latam, quien nos ofrece una radiografía de lo que vive la región al cierre de este año y lo que le espera para el próximo 2021.

Previo a la pandemia, la región estaba creciendo y se encontraba un poco por encima del promedio de América, sin embargo, el impacto del COVID-19 ha sido devastador, tanto para América Central como para el mundo y todo se volvió negativo en este 2020, siendo la deuda uno de los principales problemas.

“Cuando se desató la gran recesión en 2008, la deuda pública de América Latina giraba en torno al 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Hoy, la región está en una situación de deuda promedio del 62% del PIB, y del 50% en el caso de Centroamérica y Panamá. Lo que ocurre cuando un país está altamente endeudado es que las posibilidades de conseguir recursos frescos son más escasas o mucho más caras. Esto quedó demostrado en el hecho de que todos nuestros tuvieron precios de tasa más altos, es decir, el dinero en el mundo está costando más”, explica Addario.

En medio de contexto, habrá países que no tendrán los mercados financieros abiertos a futuro y esa posición vulnerable afecta directamente a todo el circuito económico de no obtener las alternativas de las multilaterales.

Según datos de Exor, América Central ha tenido un endeudamiento bastante parejo en la última década, con un crecimiento anual que ronda el 1%. En conjunto, debe US$65.000 millones, pero solo en este periodo del COVID 19 (hasta el 1 de agosto) los países de habían firmado préstamos por US$8.940 millones, con la posibilidad de acceder a créditos adicionales, dependiendo de la duración y el impacto de la pandemia.

Panamá lidera la lista de los que han solicitado mayor asistencia económica (US$3.565 millones), seguido por Guatemala (US$1.890 millones), El Salvador (US$1.650), Honduras (US$1.030 millones) y Costa Rica (US$800 millones).

Pronóstico de EXOR para el Istmo

“No quisiera opinar más allá del 2021 porque deseamos ver el comportamiento de los países pospandemia para medir bien, ya que aún hoy está en el medio del mar. Sin embargo, todos van a tener que tomar medidas, como revisar sus presupuestos y mejorar la calidad del gasto. El problema principal es que a futuro los países agotaron en su gran mayoría en el mundo la línea de la tarjeta y de no tener a las multilaterales se va a tener dificultades para el crédito”, explica Addario.

Lo más destacable es que el sector financiero local entró en esta crisis muy bien capitalizado. Primero, hicieron préstamos de emergencia, con la idea era apoyar las necesidades de compra de insumos que permitieran dar respuesta a la crisis sanitaria; en una segunda parte, brindaron respuestas económicas y sociales que permiten que vemos a los países retomando el crecimiento y rebotando en V.

“Actualmente, las economías se encuentran de golpe con una recesión, un aumento del déficit fiscal y bajos niveles de reservas internacionales. Estas dolencias dificultaron cumplir con metas fiscales y de deuda. Para mí es importante asegurar la liquidez en el mercado financiero. La prioridad es que la intermediación financiera sea fluida en el corto y en el largo plazo, y mantener el esfuerzo de austeridad y disciplina en el manejo de las finanzas públicas sobre todo para poder tener un rebote bien hacia arriba en positivo”, advierte el especialista.

Radiografía por país

Guatemala: Tiene una deuda nueva de US$1.894 millones para totalizar US$9.000 millones, sin embargo, es controlable.

El Salvador: Uno de sus principales desafíos tendrá que ver con aumentar el nivel de recaudación. La gran ventaja es que tiene un gobierno promercado, una figura presidencial con alta popularidad y relación envidiable con Estados Unidos y otras potencias. Es de los países que más crecerá.

Honduras: Es un país que tiene US$7.000 millones en reservas internacionales y al igual que los demás países debe manejar con inteligencia la deuda.

Nicaragua: Es el panorama más desconocido. No tiene datos de bonos internacionales, se financia mucho con recursos bilaterales. Es financieramente no integrado al mercado, no obstante, tiene un potencial enorme, con buena perspectiva a futuro.

Costa Rica: Tiene una ventaja estructural, ya que toda la nueva deuda tomada es la mitad de la de El Salvador (US$500 millones). Tiene un déficit fiscal que se está convirtiendo en crónico, el cual tiene que solucionar, y además se erosionará el turismo. Su ventaja es que lo que representa la deuda externa asumida con el BID es muy bajo. Además, deberá ir hacia un proceso para cerrar la brecha de presupuesto con crédito.

Panamá: Tiene la ventaja de llevar la delantera por ser un país más internacional y globalizado. Tiene bonos internacionales por casi US$19.000 millones. La calificación crediticia de Panamá que es “Investment Grade” hace que su acceso al crédito sea más barato y eso permitirá que se recupere más rápido y con solvencia debido aparte de lo mencionado apoyado en la recuperación del comercio mundial en el cual gran parte pasa por el canal.

Medidas para enfrentar la crisis

“Está comprobado que una deuda externa elevada como porcentaje del PIB hace que sea el crecimiento más lento; aunque cada caso es distinto y no se sabe cuál es el porcentaje de endeudamiento que no representa riesgos para el crecimiento, el raciocinio es simple. Es como cuando una familia tiene altas deudas, eso no siempre representa que esté agobiada por dicha carga; el tema es qué medidas aplica para que el flujo de dinero le permita pagarlas”, detalla Addario.

Acá un argumento que pesa para que un país contraiga deuda es que teóricamente permite conservar los recursos propios y recibir ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios. Lo cierto es que todas las naciones van a tener que revisar sus presupuestos, mejorar la calidad del gasto y ampliar la base tributaria, aplicando distintos enfoques recaudar más y modernizar la forma de esa recaudación.

Fortalecer el Acuerdo de Inversión en Infraestructura entre el sector privado y el gobierno, y activar programas especiales de garantías para fortalecer algunos de los sectores más afectados, serían otras de las medidas importantes. El papel contra cíclico histórico en situaciones de crisis ha sido fundamental para preservar la planta productiva, que será base del repunte a futuro.

“Además de asegurar la liquidez en el mercado financiero, los gobiernos deben hacer un esfuerzo en el manejo de las finanzas públicas por medio de programas especiales para lograr tener un rebote y poder salir rápido de la crisis, sin dejar de contemplar a los sectores más afectados”, enfatiza el experto.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más
Publicidad

Economía

Banco Barclays advierte sobre capacidad futura de pago y la sostenibilidad de El Salvador

Foto del avatar

Publicado

el

El banco Barclays expresó su preocupación por la reciente emisión de deuda realizada por El Salvador en los mercados internacionales. El gobierno salvadoreño recaudó $908 millones a una tasa de interés implícita del 12 %, convirtiéndose en el sexto soberano a nivel mundial con el cupón de deuda más alto.

Esta emisión se produce después de cuatro años fuera del mercado de deuda internacional. Aunque las autoridades locales no han confirmado la cantidad exacta colocada ni la tasa de interés, Barclays señala que se trata de $1,000 millones en eurobonos, con un rendimiento del 9.5 %.

El objetivo de esta deuda es financiar la recompra de notas con vencimiento en 2025, 2027 y 2029, anunciada por el presidente Nayib Bukele. La invitación para que los inversionistas presenten ofertas para la recompra cerrará próximamente.

El análisis de Barclays indica que El Salvador ahora se encuentra entre los países con la deuda más cara, con una tasa de interés del 12 %. Esto se suma a una serie de emisiones anteriores con tasas de interés entre el 5.8 % y el 9.5 %. La última incursión de El Salvador en los mercados internacionales fue en julio de 2020, cuando emitió $1,000 millones a una tasa de interés del 9.5 %.

Barclays advierte sobre las implicaciones de esta alta tasa de interés en la capacidad futura de pago de la deuda de El Salvador, especialmente considerando su historial de endeudamiento y la incertidumbre sobre la obtención de un programa del FMI. La entidad destaca que la deuda de El Salvador ha aumentado en $95 millones debido a esta emisión.

El análisis también señala que El Salvador se une a un grupo selecto de países soberanos con tasas de interés de dos dígitos, como Venezuela, Ghana, Mongolia, Surinam y Egipto. La experiencia reciente muestra que cuatro de los cinco países con tasas de interés de dos dígitos han entrado en default en la última década.

Leer más

Economía

FMI mejora proyecciones de crecimiento para El Salvador en 2024

Se prevé un crecimiento del 3 %, aunque sigue siendo una de las cifras más bajas en la región centroamericana.

Foto del avatar

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para El Salvador en 2024, estimando ahora un crecimiento del 3 % en lugar del 1.9 % pronosticado anteriormente en octubre pasado.

A pesar de esta mejora, la previsión aún coloca a El Salvador con una de las tasas de crecimiento más bajas en Centroamérica. Según el informe del FMI, Costa Rica encabezará el crecimiento regional con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4 %, seguida de Honduras con un 3.6 %, Guatemala y Nicaragua con un 3.5 %.

En contraste, Panamá, que lideró el crecimiento regional en 2023 con un 7.3 %, se proyecta que crezca solo un 2.5 % en 2024.

Para 2025, se espera que Panamá se recupere con un crecimiento del 3 %, mientras que El Salvador se proyecta que crezca un 2.3 %. Guatemala y Honduras mantienen las proyecciones más altas con un 3.7 %.

A nivel mundial, el FMI pronostica un crecimiento económico del 3.2 % para 2024 y 2025, aunque reconoce que será el más bajo en décadas. La inflación mundial se prevé que disminuya del 6.8 % en 2023 al 5.9 % en 2024 y 4.5 % en 2025, con las economías avanzadas retornando a sus objetivos de inflación antes que las economías emergentes y en desarrollo. La inflación básica se proyecta que disminuya gradualmente.

El ente internacional señala que la economía global ha mostrado una resistencia sorprendente, a pesar de significativos incrementos en las tasas de interés de los bancos centrales para restaurar la estabilidad de precios.

Leer más

Economía

Convocatoria abierta para el Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno 2024

El Latin America Leadership Program (LALP) de Georgetown University ofrece oportunidad única para líderes latinoamericanos.

Foto del avatar

Publicado

el

El Latin America Leadership Program (LALP) de Georgetown University anuncia la apertura de la convocatoria para la undécima edición de su Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG 2024). Este programa inmersivo reúne a líderes latinoamericanos de diversos sectores para abordar los desafíos más urgentes de la región y desarrollar habilidades de liderazgo e innovación.

El ILG 2024 tiene un formato híbrido, combinando el dictado virtual de clases en tiempo real con una agenda diseñada para quienes tienen funciones ejecutivas en desarrollo y contará con una semana presencial, para finalizar el programa en las instalaciones de la Universidad de Georgetown, en la ciudad de Washington D.C.

Durante la instancia presencial, los participantes serán protagonistas activos de las distintas actividades académicas especialmente diseñadas para ellos y podrán conectar y compartir experiencias con colegas de toda la región y con expertos en temas de liderazgo e innovación pública y social. El programa ILG 2024 se impartirá en español.

El ILG 2024 tiene una duración de 6 semanas, del 16 de septiembre al 11 de octubre y del 21 al 25 de octubre de 2024 en formato híbrido: las primeras cuatro semanas, del 16 de septiembre al 11 de octubre, en formato virtual, tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes por la mañana), con una semana de receso y preparación de proyectos con mentores para la última instancia presencial de inmersión, a tiempo completo en Washington DC, del 21 al 25 de octubre 2024.

ILG ofrece un nivel excepcional de contenido académico y experiencial que es sinónimo con los programas de LALP, a través de sesiones presenciales y virtuales impartidas en tiempo real, por catedráticos de la Universidad de Georgetown, profesores invitados y expertos que ofrecen marcos analíticos y experiencias prácticas en el desarrollo de habilidades de liderazgo, innovación y gobierno en Latinoamérica.

Además, el programa ILG incluye sesiones de trabajo en equipo, de entrenamiento y mentoría personalizada para el desarrollo de proyectos y un espacio destinado especialmente para compartir ideas, experiencias y mejores prácticas con base en las experiencias de los propios participantes. Durante la instancia presencial, que se llevará a cabo del 21 al 25 de octubre, los participantes participarán en sesiones académicas, talleres, charlas con expertos y visitas a instituciones del área de Washington DC, incluyendo organizaciones multilaterales, instituciones gubernamentales y centros de pensamiento para analizar oportunidades de innovación en los desafíos más apremiantes a los que se enfrenta la región.

Al final del programa, los egresados se unen a la red LALP alumni, una red que cuenta actualmente con más de 900 agentes de cambio en 23 países que colaboran para promover el bien común, fomentando buenas prácticas e iniciativas interregionales, a través de las diferentes generaciones, sectores y países de los programas de LALP, y entre Georgetown University y Latinoamérica y el Caribe.

Leer más

Economía

Agrisal y BID Lab lanzan el Hub Plateado «Crecenta» en El Salvador

Colaboración estratégica para impulsar emprendimientos y atención a personas mayores de 50 años.

Foto del avatar

Publicado

el

Agrisal y BID Lab han anunciado una alianza para establecer el primer Hub Plateado «Crecenta» en El Salvador. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la inserción productiva, las habilidades emprendedoras y el acceso a financiamiento de personas mayores de 50 años.

«Crecenta» servirá como un centro especializado en acompañar emprendimientos liderados por adultos de 50 años en roles de fundadores o propietarios de negocios nuevos y existentes. Además, personas menores de 50 años también podrán participar como fundadores, con el objetivo de atender las necesidades de la población plateada de manera innovadora.

Este proyecto forma parte de la iniciativa de Economía Plateada impulsada por BID Lab, que se centra en las demandas y necesidades de las personas mayores de 50 años. Se espera que el Hub Plateado «Crecenta» aborde los desafíos del cambio demográfico en El Salvador y fomente la inclusión y el crecimiento económico y social.

Agrisal, comprometido con el desarrollo del país, respaldará a los emprendedores mayores de 50 años para impulsar el crecimiento económico y social de El Salvador. Por su parte, BID Lab proporcionará servicios financieros y no financieros para fortalecer emprendimientos y apoyar a las PYME enfocadas en la población mayor.

Este proyecto incluirá servicios de identificación, sensibilización, formulación, incubación y aceleración de emprendimientos para impactar positivamente a la población plateada de El Salvador.

BID Lab, junto con el BID y BID Invest, lleva adelante la iniciativa de la Economía Plateada desde 2019, con más de 15 proyectos en la región. Se espera que el Hub Plateado «Crecenta» aproveche los conocimientos y conexiones de proyectos anteriores en la región para maximizar su impacto en El Salvador.

Leer más

Economía

S&P Global Ratings ratifica calificación de El Salvador en ‘B-‘

Foto del avatar

Publicado

el

En su última evaluación, S&P Global Ratings confirmó la calificación de ‘B-‘ a largo plazo y ‘B’ a corto plazo en moneda extranjera y local de El Salvador, con una perspectiva estable. Esta decisión se produjo después de que el gobierno anunciara una oferta para recomprar parcialmente tres bonos soberanos con vencimientos en 2025, 2027 y 2029.

La oferta de recompra, que se anunció el 8 de abril, se considera una operación de gestión de pasivos y oportunista, ya que S&P Global Ratings cree que el gobierno podría haber cumplido con sus compromisos financieros en el corto plazo sin esta transacción. Se espera que el gobierno cumpla con los pagos de servicio de deuda durante los próximos 12 meses, y se prevé que emita un nuevo bono internacional por hasta $1 mil millones para obtener fondos para la recompra de deuda.

El ente explica que la oferta de recompra incluye precios ligeramente superiores al mercado: el bono 2025 se ofreció a 99.125 centavos por dólar, mientras que los bonos 2027 y 2029 se ofrecieron a 91.0 centavos por dólar. El gobierno dará preferencia a las ofertas para recomprar primero el bono 2025, luego el 2027 y finalmente el 2029, aunque en última instancia decidirá cuánto recomprar de cada bono.

Esta oferta de recompra es parte de un proceso más amplio de reperfilamiento de deuda que comenzó en 2022, que incluyó dos recompras de deuda externa a fines de 2022, un intercambio de deuda de pensiones en la primera mitad de 2023 y una estrategia de refinanciamiento de deuda a corto plazo iniciada en octubre de 2023.

«A pesar del alivio fiscal derivado de estas medidas, las finanzas públicas del país siguen siendo frágiles debido a vulnerabilidades estructurales a largo plazo. La calificación de El Salvador refleja debilidades institucionales, modesto PIB per cápita de $5,300 y perspectivas de crecimiento del PIB moderadas debido a la baja inversión y productividad persistentemente bajas».

La perspectiva estable refleja un equilibrio entre el alivio fiscal a mediano plazo derivado del proceso de refinanciamiento de deuda iniciado en 2022 y los riesgos fiscales y de deuda persistentes, ya que los pagos por servicio de deuda siguen siendo altos y las alternativas de financiamiento son algo limitadas.

Leer más

Popular